top of page

Tiempos de Cambio. Metanoia pandémica



Estamos viviendo una compresión existencial, una intensidad emocional social generalizada, por la emergencia, por la polarización, por el conflicto de la falta de respeto a la Ecodiversidad, por la larga noche del Eurocentrismo, y por el largo aislamiento de la pared puesta al mundo natural, que nos causa el olvido de nuestra responsabilidad simbiótica, de la simbiosis de nuestra especie con el resto de la naturaleza. Y esa incomprensión no-natural, nos lleva a la incredulidad y al shock ante los desastres naturales actuales y los que parece que no queremos evitar.


Si en el S.XX la sociedad se consideraba neurótica, y en el SXXI vivíamos en una sociedad psicótica, actualmente, vivimos en una sociedad en trauma generalizado. El trauma no es más que una experiencia no integrada. Y en una emergencia, no puede inicialmente vivirse más que en trauma, hasta que se hacen los procesos del duelo. Eso no significa que no pueda encontrarse la plenitud del sentido vital y la autorealización del fluir en medio de una emergencia, de hecho suele ser más probable. Pero, para ello hay que integrar la sombra de la emergencia, para que pueda emerger de ella la metanoia de una revolución cultural, un cambio radical de cosmovisión y de relación en la forma de habitar el mundo y desde ahí encontrar generosamente lo que queremos aportar, nuestro rol en la red de sistemas vivos. Y no hay mejor momento para la metanoia que cuando se reconoce que se ha llegado al límite de lo viable, entonces y solo entonces se puede dar un cambio de rumbo, un Gran Giro que nos permita renunciar al consumo canibal del futuro de la biodiversidad, que nos cambie la mirada para agradecer en cada instante el aire no contaminado por ansia tóxica especista y predatoria, de volar por encima de otras especies, contaminando el aire, por querer llegar a otra parte de un mundo que no respetamos. Las vidas plastificadas, los placeres cosificados, dejando sin consciencia a seres, por la gloria de un instante, instantes desconectados de un presente necesitado de cuidados para construir un futuro a nuestros ancestros...asl pues es momento de transformar y replantear nuestros estilos de vida, ¿queremos volver a la "normalidad", cuando la normalidad eurocéntrica lleva a la destrucción del planeta?, o queremos renacer en una nueva forma cultural que tenga como centro la naturaleza en la que existimos...con la buena voluntad enfocada, y con la intención presente, el cuidado en cada gesto, eligiendo la vida, y eligiendo la sonrisa.

En esa búsqueda del sentido, quizás encontremos el sentir



.,.

 
 
 

Comments


Redes sociales:
  • Facebook Black Round
  • Twitter Social Icon
Donar con PayPal
  • Instagram
danielturon_business-card9.jpeg

 S

 ECOTOPíA

 R              E COFILÍA

                  N 

                  S   

                  A   

                  R   RESILIENCIA 

Apoya la creación de contenido:

bottom of page