top of page

El Quinto Día y La montaña en el mar.






Lo más inquietante de esta 'monster movie'

es descubrir que

"el monstruo somos nosotros".

                                                              

 Frank Doelger productor de

Juego de Tronos y de El Quinto Día.



Os invitamos a sumergirnos en el aclamado bestseller Der Schwarm (Banco de peces), traducido a 18 idiomas, del autor alemán Frank Schätzing. Ha sido llevado a la pantalla en una serie (por los productores de Juego de Tronos), y de la cual de momento hay una sola temporada, pero que igualmente merece ser vista, ya que nos muestra la gran belleza de los ecosistemas marinos. A la altura de las hermosas descripciones por las cuales nos hace nadar la novela. Como suele pasar, en la lectura se profundiza mucho más en los aspectos científicos de como el ser humano podría llegar a autodestruirse, si no detiene la explotación del planeta, tanto geológicamente como de la naturaleza. Por ejemplo, me llamó la atención que ya en 02004, año de la publicación de la novela, ya se hablaba y se conocía el riesgo de que el proceso de la corriente del golfo se pueda detener, con las consecuencias que esto podría causar, algo que los científicos temen cada vez más.

Debido a todos los detalles científicos que nos regala el libro hacen que podamos hablar de una novela auténticamente de ciencia ficción dura. En los agradecimientos del libro hay una sorprendente lista de una veintena de científicos citados, que deja claro que le dan a la novela una gran consistencia científica, en sus descripciones sobre la biología marina, y en general todo lo que tiene que ver con los océanos. Algunos de los personajes parece ser que están inspirados en algunos de estos investigadores reales.


El novum de la novela, trata de como los ecosistemas marinos se revelan contra la explotación del ser humano, de las formas más sorprendentes y creativas que nadie pueda imaginarse, poniendo en jaque la sociedad humana. Por ejemplo, orcas que atacan a barcos humanos, algo que hemos visto que ha sucedido de verdad. Aunque esperamos que esta sea de las pocas especulaciones que acierte la novela, pues hay otras mucho más espeluznantes. Como el ataque de cangrejos, medusas, gusanos poliquetos...


En definitiva es una gran metáfora reflexiva sobre la comunicación animal, la búsqueda de otras inteligencias, las inteligencias de los animales, de los ecosistemas, y el delicado equilibrio que estamos rompiendo, sino lo hemos hecho ya. Y como el ser humano está poniendo en peligro su propia continuidad como especie de mil y una maneras distintas. Esperemos que narrativas como esta ayuden a que se cumplan los acuerdos de protección del 30% de los océanos, como se ha acordado en la ONU.


Una novela, y serie, enganchan desde el minuto uno, y que te llevan a viajar en lo profundo y misterioso de los abismos del alma humana, y de la cuna de la vida, de las vidas…


​Y si alguien se queda con ganas de más o quiere empezar con un libro más breve sobre la vida marina y las inteligencias (animal, artificial...) hay un libro reciente muy recomendable también, La montaña en el mar de Ray Nayler, que también  nos recuerda a los relatos de Arthur C. Clarke, Criaturas abisales, o En el abismo del mismísimo Wells, que nos lleva como hizo James Cameron a las profundidades abisales, pero con una mucho más profunda y madura reflexión filosófica y científica.



La montaña en el mar ha sido descrita como "un libro asombroso. Tiene la apariencia de un thriller, las entrañas de un seminario de filosofía y el alma de un tratado religioso" New Scientist.


Y también tiene una buena base científica recomendando varios libros, entre ellos  Cómo piensan los bosques, Otras mentes: el pulpo el mar y los orígenes profundos de la consciencia; El alma de los pulpos...y varios de biosemiótica.


​Así pues vemos como los dos libros de ciencia ficción que recomendamos son la maduración de lo que podríamos llamar un subgénero de ciencia ficción marina, dentro de la ficción climática y la ecoficción que nos acerca a la vida y la inteligencia en los océanos.











Tráiler no oficial

Tráiler oficial
 
 
 

Comments


Redes sociales:
  • Facebook Black Round
  • Twitter Social Icon
Donar con PayPal
  • Instagram
danielturon_business-card9.jpeg

 S

 ECOTOPíA

 R              E COFILÍA

                  N 

                  S   

                  A   

                  R   RESILIENCIA 

Apoya la creación de contenido:

bottom of page